Buscar este blog

lunes, 9 de abril de 2018

Escritores Colombianos


por que siempre es un placer leer, con ustedes los mejores 10 escritores colombianos, puede que existan más y mejores, si conoces o crees que podemos leer mejores escritores, pon tu comentario abajo!!!




Placeres de leer


Los beneficios de la escritura

10 consejos para escribir mejor

1. Piense sobre qué va a escribir primero

La planeación es el éxito de todo texto y obviar este paso es una equivocación que muchos cometen. Antes de sentarse a escribir asegúrese que tiene algo que decir y defina cómo lo quiere expresar. Al mismo tiempo, no centre la escritura en las palabras, sino en las ideas que quiere transmitir. 

2. No descuide la puntuación

Para brindar una escritura fluida use correctamente los signos de puntuación. Distinga el punto de la coma y no olvide el punto y coma. Una coma mal puesta o un punto mal ubicado puede cambiar por completo el sentido de una idea. Recuerde que si está tentado en escribir una coma, piense si la puede sustituir por un punto. 

3. Entre menos palabras, más claro será

No escriba en dos palabras o más lo que puede expresar en una sola. Por ejemplo, si se está refiriendo a la nieve, decir que “es blanca y fría” sobra. 

4. No use sinónimos innecesarios

Siempre será preferible referirse al médico como “médico” o “doctor”. Pero no use palabras rebuscadas como “galeno”. Usar este tipo de términos poco comunes dificulta la comprensión del texto. Si quiere usar sinónimos y ya agotó todas las opciones, es preferible una repetición.

5. Respete el orden lógico de las frases

Escribir tiene su ciencia y en ella la fórmula es: “sujeto, verbo y complemento”. Ese es el orden de una frase. Si se respeta, el texto quedará mucho más claro. 

6. No abuse de los números

Muchas cifras en un mismo párrafo confunden al lector. Es por eso que lo más aconsejable es distribuir los números a lo largo del texto.

7. Húyale a la ambigüedad

Los adjetivos que se usen en un texto deben ser contundentes. Por ejemplo, algo alto para una persona puede ser bajo para otra. Debido a la relatividad de los conceptos, los adjetivos deben usarse sólo cuando le aporten al mensaje algo que se está transmitiendo.  

8. Revise su ortografía

Al terminar de escribir un texto, revise siempre si hay palabras mal escritas, repeticiones de ideas, si se han tocado todos los puntos que se querían tratar y si el escrito expresa lo deseado. 

9. Pídale a alguien más que lo lea

Antes de publicar un texto pídale a alguien de confianza que le dé una retroalimentación del escrito y se convierta en su “editor”. De esta forma sabrá si lo que escribió es comprensible, si hay puntos para reforzar o partes confusas. 

10. Escriba diáriamente

Escribir es cuestión de práctica. Es casi como un músculo que hay que entrenar a diario, porque de lo contrario se atrofia. Haga de su escritura un hábito, no es necesario redactar 10 cuartillas, sino tener un diario o blog donde escriba a diario algunas ideas o pensamientos.

extraído 
http://www.semana.com/educacion/articulo/consejos-para-escribir-mejor/533154

LOS CUENTEROS TIENEN SU FIESTA EN IBAGUÉ

No sólo los ibaguereños sino los tolimenses en general tendrán la oportunidad de ver los mejores exponentes del lenguaje como medio artístico.
La comunicación con palabras, con gestos o con simples sonidos, serán la atracción de este festival. Los cuenteros participantes son Arnau Vilardebó de España; Luciano Federico de Italia; Fátima Patherson de Cuba; Alejandro Campos de Colombia; Guadalupe Urbina, Costa Rica; Oskar Corredor, Colombia; Roberto Nield, Argentina. Bertránd N Zoutani de Congo; Christian Atanasiú, Alemania y Jean Michel Hernández de Francia.
Serán cinco días de funciones en el recién restaurado Teatro Tolima. El Alemán Christian Atanasiú será uno de los cuenteros que abrirá la función y de paso pondrá no solo el toque de alegría sino de reflexión con su obra QUEmexpliQUE . un elaborado cuestionamiento a la dependencia del hombre de lenguaje verbal.
OPtro de los invitados es Arnau Vilardebó Cladellas. Un Español de origen catalán, quien encandila al público con su inteligente relato de los más complicados líos de la mitología con una brillante capacidad fonética y una estupenda dicción.

ElTiempo.com

Premio Nacional de Bibliotecas Públicas

El Premio Nacional de Bibliotecas Públicas anunció la preselección de las mejores 22 bibliotecas del país, que están ubicadas en 16 departamentos y divididas en tres categorías: pequeñas medianas y grandes.
Esta es la segunda edición del galardón, organizado por MinCultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, en reconocimiento a la calidad en la gestión bibliotecaria. El ganador se dará a conocer en el mes de agosto.
La selección se realizó después de evaluar 155 bibliotecas. Una terna de jurados designados por MinCultura seleccionará una biblioteca por categoría y de ellas saldrá la ganadora, que recibirá un estímulo económico de 50 millones de pesos.
Las dos bibliotecas finalistas obtendrán un reconocimiento de 15 millones de pesos, los cuales deben ser destinados exclusivamente a su fortalecimiento.
Estas son las 12 bibliotecas seleccionadas:



Biblioteca Pública Jorge Alberto Restrepo Trillos. Guatapé (Antioquia)
Biblioteca Pública Municipal de El Cocuy. El Cocuy (Boyacá)
Biblioteca Pública Municipal de Toca. Toca (Boyacá)
Biblioteca Pública Satélite El Nevado. Manizales (Caldas)
Biblioteca Pública Misak Misak Ala Kusrei Ya. Silvia (Cauca)
Biblioteca Pública Kankuaka. Valledupar (Cesar)
Biblioteca Pública Municipal de Istmina Abraham Ayala. Istmina (Chocó)
Biblioteca Pública San Gabriel. Sopó (Cundinamarca)
Biblioteca Pública Municipal Monseñor Esteban Rojas. Pitalito (Huila)
Biblioteca Pública Municipal Cocuyos. Samaniego (Nariño)
Biblioteca Pública Eduardo Cote Lamus. Toledo (Norte de Santander)
Centro Cultural y Biblioteca Pública León de Greiff. Marsella (Risaralda)

El Tiempo

¿Para qué sirve escribir?

Escribir es una de los aprendizajes más importantes en la vida de una persona, pero a diferencia de antes, ahora podemos escribir de múltiples formas. La primera de ellas es cuando tomamos un lápiz y dibujamos las letras en un papel.
Al principio el trazo es complejo, nos cuesta seguir un camino tan determinado y  que es probable que incluso carezca de sentido para nosotros. Dibujar las letras es muy importante, y podemos hacerlo de muchas formas, con un lápiz, con el dedo untado en pintura, con el dedo sobre una bandeja con sémola, con porotos alineados unos tras otros siguiendo un trayecto en forma predeterminada, con lana pegada, con fideos que suplantan los trazos, etc.
Pero lo más importante del proceso de la lectoescritura es que se abre la tremenda posibilidad de comprender muchos textos que nos van a llevar por muchísimos caminos en el pensamiento y la acción  además de comunicarnos del particular modo que tenemos aquellos que nos gusta leer y escribir.
Por ejemplo:
1.- Podemos comunicarnos mediante una carta escrita  a  mano o en un computador. 2.- Podemos leer la respuesta a esa carta y escribir una nueva carta.
3.- Podemos escribir un mensaje privado para decirle algo a alguien sin que nadie más lo sepa.
4.- Podemos dejar mensajes secretos que digan te quiero mucho, recuérdame siempre, o ¿seamos amigos?
5.- Podemos hacer una lista con aquellas cosas que necesitamos recordar, comprar o llevar a otro lugar.
6.- Podemos organizar una divertida venta de garaje  con aquellas cosas que ya no ocupamos, y así reunir dinero para comprar algo nuevo que estemos requiriendo.
Son muchísimas las cosas que podemos comenzar a hacer si ya hemos aprendido a escribir, por ejemplo hacer puzles,  jugar al ahorcado o al bachillerato.

Extraído de http://www.icarito.cl/2013/01/363-9713-9-primer-ano-para-que-sirve-escribir.shtml/

Cómo redactar bien



Extraído de Yotube

Actividades Creativas Para La Lecto-Escritura

Las propuestas creativas en la ense~»anza de la lecto-escritura surgen en la década de los 70, propiciadas por los movimientos de renovación pedagógica, como alternativa a unas prácticas educativas generalmente rutinarias, descontextualizadas y poco significativas para el alumno. Son referentes importantes en esta línea de innovación metodológica las propuestas creativas de Rodari, los denominados talleres literarios, las experiencias dc escrilura colectiva, el método de consignas dcl grupo GRAFEIN, etc. Actualmente, los Diseños Curriculares de Primaria y ESO, no dejan lugar a dudas sobre la necesidad de desarrollar en cl alumno la capacidad de uso autónomo, creativo y personal de la lengua. En este ámbito, la obra Actividades creativas para la lecto-escritura propicia un gran abanico de posibilidades para trabajar en el aula propuestas sugestivas, motivadoras y de gran rendimiento lingdístico-literario en torno a procedimientos de comprensión y produccion textual. Desde el principio se quiere dejar claro que estas actividades cobran pleno significado en el marco de una secuencia didáctica más amplia que es la Unidad Didáctica. El modelo de planificación —en el Capítulo primero— se realiza tomando coíno eje de contenido un texto poético a partir del cual se van diseñando rigurosamente las diversas estrategias que exigen la comprensión y producción de este tipo de texto. Los Capítulos segundo y tercero recogen una gama de propuestas creativas en las que el alumno es siempre un sujeto activo en constante interrelación con el texto con capacidad para modificar, dirigir, rechazar..., en definitiva, para intervenir en el curso de los acontecimientos en el proceso de lectura y escritura. Los alumnos descubren así que leer y escribir tienen una dimensión lúdica y personal que enriquece y gratifica siempre a quien lo ejerce. Las actividades se realizan en tomo a elementos básicos de la narración: autor, espacio, tiempo, narrador, discurso. A partir del autor se juega con la posibilidad de anticipar datos sobre su vida —Biografta imaginaria—, imaginar qué historia se esconde detrás de un titulo, identificarse con un personaje y pedir al autor que cambie el final de la historia, que modifique las características de un personaje especialmente maltratado, que envíe a uno de sus personajes a otro libro porque en este se aburre, etc. También como lector cabe la posibilidad de realizar un encuentro real o ficticio con el autor o hacerle un juicio con un veredicto final sobre su obra, Las estancias narrativas del espacio y el tiempo también originan actividades muy motivadoras que llevan al alumno a tener que imaginar o descubrir lugares misteriosos o fantásticos que aparacen nombrados a través de la historia; hacer viajar a un personaje hacia el pasado e intentar reconstruir ese mundo; hacerlo viajar hacia el futuro e imaginar qué transformaciones son susceptibles de producirse... Las actividades en tomo al punto de vista del narrador y las distintas formas expresivas del discurso son de un mayorgrado de complejidad y por ello parecen más adecuadas para trabajar con alumnos de Secundaria ya que implican capacidad para discriminar si el narrador está dentro o fuera de la historia, si es un narrador objetivo o subjetivo, si es un narrador protagonista o un narrador testigo, etc. De igual manera, en lo que concierne a experimentar las distintas formas expresivas —~stilo directo, estilo indirecto libre— a partir del procedimiento de la transforínacón de textos. En eí Capítulo cuarto se propone un amplio repertorio de actividades para trabajar procedimientos de producción textual en la línea de trabajo de talleres de escritura, del texto libre de Freinet y, cómo no, de la contagiosa creatividad de las vanguardias. Los procediínienros van desde jugar con las letras del abecedario hasta actividades de escitura colectiva plasmadas en una gran diversidad de textos: poesías, anuncios, diálogos, rompecabezas, siglas, textos narrativos, textos poéticos, periodísticos... Un instrumento valioso, en definitiva, que descubre a los alumnos que cl aprendizaje de la lectura y escritura puede ser una tarea gratificante pero, al mismo tiempo, alerta al profesor de que es un proceso cognitivo complejo que activa estrategias de alto nivel y que requiere una implicación activa y afectiva por parte dcl sujeto que aprende. Tenemos la certeza de que sólo quien ha sido educado en la imaginación es capaz de comprender la realidad.

María José LASTRA HORMAZÁBAL Universidad del País Vasco 1 EHU.

¿Por qué escribir?


Cada cual tiene sus razones: para éste, el arte es un escape; para aquel, un modo de conquistar. Pero cabe huir a una ermita, a la locura, a la muerte y cabe conquistar con las armas. ¿Por qué precisamente escribir. hacer por escrito esas evasiones y esas conquistas? Es que, detrás de los diversos propósitos de los autores, hay una elección más profunda e inmediata, común a todos. Vamos a intentar una elucidación de esta elección y veremos si no es ella misma lo que induce a reclamar a los escritores que se comprometan. Cada una de nuestras percepciones va acompañada de la conciencia de que la realidad humana es reveladora, es decir, de que hay ser gracias a ella o, mejor aún, que el hombre es el medio por el que las cosas se manifiestan; es nuestra presencia en el mundo lo que multiplica las relaciones; somos nosotros los que ponemos en relación este árbol con ese trozo de cielo; gracias a nosotros, esa estrella, muerta hace milenios, ese cuarto de luna y ese río se revelan en la unidad de un paisaje; es la velocidad de nuestro automóvil o nuestro avión lo que organiza las grandes masas terrestres; con cada uno de nuestros actos, el mundo nos revela un rostro nuevo. Pero, si sabemos que somos los detectores del ser, sabemos también que no somos sus productores. Si le volvemos la espalda, ese paisaje quedará sumido en su permanencia oscura. Quedará sumido por lo menos; no hay nadie tan loco que crea que el paisaje se reducirá a la nada. Seremos nosotros los que nos reduciremos a la nada y la tierra continuará en su letargo hasta que otra conciencia venga a despertarla. De este modo, a nuestra certidumbre interior de ser reveladores se une la de ser inesenciales en relación con la cosa revelada. Uno de los principales motivos de la creación artística es, indudablemente, la necesidad de sentirnos esenciales en relación con el mundo. Este aspecto de los campos o del mar y esta expresión del rostro por mi revelados, cuando los fijo en un cuadro o un escrito, estrechando las relaciones, introduciendo el orden donde no lo había, imponiendo la unidad de espíritu a la diversidad de la cosa, tienen para mi conciencia el valor de una producción, es decir, hacen que me sienta esencial en relación con mi creación. Pero esta vez, lo que se me escapa es el objeto creado: no puedo revelar y producir a la vez. La creación pasa a lo inesencial en relación con la actividad creadora. Por de pronto, aunque parezca a los demás algo definitivo, el objeto creado siempre se nos muestra como provisional: siempre podemos cambiar esta línea, este color, esta palabra. El objeto creado no se impone jamás. (...) Si producirnos nosotros mismos las normas de la producción, las medidas y los criterios y si nuestro impulso creador viene de lo más profundo del corazón, no cabe nunca encontrar en la obra otra cosa que nosotros mismos: somos nosotros quienes hemos inventado las leyes con las que juzgamos esa obra; vemos en ella nuestra historia, nuestro amor, nuestra alegría; aunque la contemplemos sin volverla a tocar, nunca nos entrega esa alegría o ese amor, porque somos nosotros quienes ponemos esas cosas en ella; los resultados que hemos obtenido sobre el lienzo o sobre el papel no nos parecen nunca objetivos, pues conocemos demasiado bien los procedimientos de los que son los efectos. Estos procedimientos continúan siendo un hallazgo subjetivo: son nosotros mismos, nuestra inspiración, nuestra astucia, y, cuando tratamos de percibir nuestra obra, todavía la creamos, repetimos mentalmente las operaciones que la han producido y cada uno de los aspectos se nos manifiesta como un resultado.Así, en la percepción, el objeto se manifiesta como esencial y el sujeto como inesencial; éste busca la esencialidaden la creación y la obtiene,pero entonces el objeto se convierte en inesencial. Ahora bien, la operación de escribir supone una cuasi-lectura implícita que hace la verdadera lectura imposible. Cuando las palabras se forman bajo la pluma, el autor las ve, sin duda, pero no las ve como el lector, pues las conoce antes de escribirlas; su mirada no tiene por función despertar rozando las palabras dormidas que están a la espera de ser leídas, sino de controlar el trazado de los signos; es una misión puramente reguladora, en suma, y la vista nada enseña en este caso, salvo los menudos errores de la mano. El escritor no prevé ni conjetura: proyecta. Con frecuencia, se espera; espera, como se dice, la inspiración. Pero no se espera a sí mismo como se espera a los demás; si vacila, sabe que el porvenir no está labrado, que es él mismo quien tiene que labrarlo, y, si ignora todavía qué va a ser de su héroe, es sencillamente porque todavía no ha pensado en Chasqui 91 3 ello, que no lo ha decidido; entonces, el futuro es una página en blanco, mientras que el futuro del lector son doscientas paginas llenas de palabras que le separan del fin. Así, el escritor no hace más que volver a encontrar en todas partes su saber, su voluntad, sus proyectos; es decir, vuelve a encontrarse a sí mismo; no tiene jamás contacto con su propia subjetividad y el objeto que crea está fuera de alcance: no lo crea para él. Si se relee, es ya demasiado tarde; su frase no será jamás a sus ojos completamente una cosa. El escritor va hasta los límites de lo subjetivo, pero no los franquea: aprecia el efecto de un rasgo, de una má­ xima, de un adjetivo bien colocado, pero se trata del efecto sobre los demás; puede estimarlo, pero no volverlo a sentir. Proust nunca ha descubierto la homosexualidad de Charlus, porque la tenía decidida antes de iniciar su libro. Y si la obra adquiere un día para su autor cierto aspecto de subjetividad, es que han transcurrido los años y que el autor ha olvidado lo escrito, no tiene ya en ello arte ni parte y no sería ya indudablemente capaz de escribirlo. Tal vez es el caso de Rousseau volviendo a leer El contrato social al final de su vida. No es verdad, pues, que se escriba para sí mismo: sería el mayor de los fracasos; al proyectar las emociones sobre el papel, apenas se lograría procurarles una lánguida prolongación. El acto creador no es más que un momento incompleto y abstracto de la producción de una obra; si el autor fuera el único hombre existente, por mucho que escribiera, jamás su obra vería la luz como objeto; no habría más remedio que dejar la pluma o desesperarse. Pero la operación de escribir supone la de leer como su correlativo dialéctico y estos dos actos conexos necesitan dos agentes distintos. Lo que hará surgir ese objeto concreto e imaginario, que es la obra del espíritu, será el esfuerzo conjugado del autor y del lector. Solo hay arte por y para los demás.  

     Jean Paul Sartre

sábado, 7 de abril de 2018

Delia Lerner





Delia Lerner es licenciada en Ciencias de la Educación y ha realizado estudios de postgrado en Lingüística. Es investigadora en Didáctica de la Lectura y la Escritura así como en Didáctica de la Matemática y ha dirigido diversos estudios en ambas áreas, en Argentina y en Venezuela. Es Profesora Titular de Didáctica del Nivel Primario en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y dicta Seminarios de Postgrado en la Maestría en Didáctica de esta Facultad, en la Maestría en Psicología Educacional de la Facultad de Psicología de la misma Universidad y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Tiene, además, una vasta experiencia en formación continua de docentes, ámbito en el cual ha dirigido diversos programas tanto en Argentina como en Venezuela. Ha publicado, entre otros, Comprensión lectora y expresión escrita. Experiencia pedagógica, en colaboración con Magaly de Pimentel y Alicia de Pizani; La Matemática en la escuela, aquí y ahora (1992); El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela (1992), en colaboración con Alicia de Pizani; "El sistema de numeración, un problema didáctico" en Didáctica de Matemáticas (1994), en coautoría con Patricia Sadovsky y con la colaboración de S. Wolman; "La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición" en Castorina, Ferreiro, Kohl de Oliveira y Lerner: Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate (1996), Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario” (2001). Todos estos trabajos han sido traducidos al portugués. 

Escritores Colombianos

por que siempre es un placer leer, con ustedes los mejores 10 escritores colombianos, puede que existan más y mejores, si conoces o crees...